Renae, Tim y Bella: rechazo, discriminación y violencia por ser LGTBI+
“Vivíamos escondidas bajo tierra, nos perseguían como a animales salvajes”
También creamos una comunidad donde ayudábamos y dábamos comida a otros miembros de la comunidad LGTBI+ más jóvenes que habían sido expulsados de sus casas.
En España, busco un refugio donde no haya violencia y poder formar parte de una sociedad donde la comunidad LGTBI* viva sin el temor de ser asesinada o torturada. Quiero vivir en un lugar donde cualquiera de nuestra comunidad pueda convertirse en quien quiera, sin ser invisible, pudiendo tener las mismas oportunidades en la vida que el resto".
Por ejemplo, yo tengo pendientes con arcoíris. ¿Es propaganda? Para la policía rusa sí que lo es. Se cree que algún niñe verá este arcoíris y se va a convertir en homosexual. Sí, ¡allí parece que nos convertimos gay así!
También se piensa que un profesor homosexual no puede enseñar a los peques porque ser gay es automáticamente ser pedófilo. Sin excepciones. A mí me pidieron que diera la baja voluntaria de la academia donde trabajaba porque un padre se quejó, porque no quería que uno de ‘estos’ enseñara a su crío.
Incluso si no eres gay, pero lo pareces (tienes “pluma” por ejemplo), te pueden juzgar, echar del trabajo o pegar. Machismo y homosexualidad son buenos amigos también en mi país.
No hace falta que os cuente sobre el matrimonio gay o las parejas homoparentales que quieren adoptar cuando todavía es muy común en Rusia que un chico gay y una chica lesbiana se casen para dar una imagen de una familia ‘normal’ y protegerse.
Yo creo que todo esto pasa por un bajo nivel de conocimiento sobre la diversidad y mucha información de los medios de comunicación que suelen contar otra verdad y afecta a los prejuicios que tenemos. Por ejemplo, se cree que, en otros países europeos, donde el colectivo LGTBI+ tiene más derechos, somos malvados sodomitas que vamos a convertir a sus hijos heterosexuales al lado oscuro".
No tuve más remedio que mudarme a España, donde es más abierto y aceptable conseguir un trabajo y una educación, donde puedo vestirme como quiera y ser quien soy. Pienso que las organizaciones LGBTI* en Jamaica no son de ninguna ayuda. Tienen que ser respetadas y reconocidas para que puedan apoyarnos. Todos somos humanos y necesitamos amor y aceptación, también la comunidad LGBTI+".
"Welcome diversity" es un material de información y sensibilización para personas migrantes y para toda la sociedad sobre la diversidad sexogenérica subvencionado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad Autónoma de Madrid, como parte del Proyecto de atención a personas migrantes y solicitantes de asilo y refugio LGTBI+ de la Fundación La Merced Migraciones (FLMM).
Este díptico ilustrado está disponible en cuatro idiomas y puedes acceder para descargarlo o difundirlo a continuación.
Las fotografías que ilustran estas historias no se corresponden con sus proyagonistas reales. Son parte de la exposición "Orgullo de Valientes" de la Fundación La Merced Migraciones, que puedes visitar en este enlace.