DiverSA | 5 tipos de sesgos inconscientes que pueden afectar a tu empresa
¿Cómo afecta a los entornos laborales? Los efectos halo y diablo distorsionan otras facetas de las personas, que tendemos a comparar con aquella cualidad que nos ha llamado la atención.
El efecto halo tiende a generar altas expectativas y predisposición al éxito. Por otro lado, en el efecto diablo se invierte la tendencia: se espera el fracaso y las expectativas disminuyen. En ambos casos, se emiten juicios de valor e incluso discriminatorios con base en sólo una cualidad y no valorando otras dimensiones, competencias y capacidades.
Una de las reacciones posibles ante los Sesgos Inconscientes puede resumirse en la frase “Yo no tengo sesgos”, pero, como ya hemos visto, los sesgos están presentes en nuestra forma de tomar decisiones y relacionarnos. El “Meta-sesgo” se trata de la tendencia a no darse cuenta de los propios sesgos cognitivos, y de verse como menos segado respecto a los demás o al entorno.
El trabajo sobre los sesgos inconscientes y en gestión de la diversidad contribuye a poner a los/as trabajadores/as en el centro. Esta labor, además, puede aportar beneficios en la empresa:
Mejora del clima laboral: la gestión de la diversidad y el trabajo contra los sesgos inconscientes contribuye a que los/as trabajadores/as puedan ser honestos/as y auténticos/as en un clima laboral libre de prejuicios, estereotipos y discriminación. Además, ello puede fomentar el sentimiento de pertenencia a la empresa.
Aumento de la creatividad y la productividad: los trabajadores/as que se desarrollan en un clima laboral inclusivo toman la iniciativa en procesos creativos y mejora su rendimiento personal y de su empresa/organización.
Mayor eficacia y pluralidad en los equipos: otro de los beneficios notables de combatir los sesgos inconscientes repercute de forma directa en los equipos de trabajo. Cuando los procesos de selección evitan los sesgos inconscientes, buscan, seleccionan y promocionan la competencia de la persona para el desempeño del trabajo.
Esta acción se enmarca dentro del proyecto DiverS.A: Gestión de la diversidad cultural en la empresa, de la Fundación La Merced Migraciones, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.