DiverSA | Revive el Encuentro Incluye: “Sesgos inconscientes, aprende a manejarlos”

DiverSA | Revive el Encuentro Incluye: “Sesgos inconscientes, aprende a manejarlos”

Los sesgos inconscientes y su manejo en los entornos laborales y empresariales fue la temática en torno a la que giró el Encuentro Incluye, que se celebró el pasado 2 de julio. A través de diversas ponencias y experiencias, las empresas y personas participantes pudieron conocer claves sobre los sesgos inconscientes – su tipología, repercusión en la empresa, herramientas para combatirlos…etc. – así como buenas prácticas en el tejido empresarial.

Este evento online se enmarca dentro del proyecto DiverSA “Gestión de la diversidad cultural en la empresa” – cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo.

El proyecto DiverSA quiere ofrecer a las empresas una respuesta a ese contexto,  formación en gestión sobre los sesgos inconscientes, que pueden afectar al clima laboral y a realidades concretas como los procesos de selección.

A continuación, puedes volver a ver el Encuentro Incluye íntegramente si no pudiste asistir.

Encuentro Incluye I: ¿Qué son los sesgos inconscientes? ¿Cómo afectan a la empresa?

Esta primera parte trató la introducción a este fenómeno y cómo repercuten en los procesos de selección y en el clima laboral en las empresas y organizaciones, a través de la ponencia de Gema Torre, consultora de Integración y Diversidad en Fundación Adecco.

Entre los aspectos que abordó, se encuentra la manera en la que los sesgos inconscientes afectan en el día a día ante situaciones como el exceso o la falta de información.

Encuentro Incluye II: Neutralización de sesgos inconscientes en selección de personal

La segunda parte del Encuentro Incluye sobre sesgos inconscientes y su gestión consistió en la ponencia «Neutralización de sesgos inconscientes en selección de personal», a cargo de María Gutiérrez, CEO de Hiwood.

Uno de los puntos en los que incidió para la neutralización de los sesgos pasa por minimizar su impacto social, por ejemplo, prescindiendo del CV, perfiles, algoritmos o palabras clave en los procesos de selección.

Encuentro Incluye III : Buenas prácticas en el tejido empresarial

En la tercera parte del Encuentro Incluye escuchamos a Begoña Bravo, coordinadora nacional del Departamento de Integración de Fundación Adecco, en su ponencia sobre «Buenas prácticas en el tejido empresarial»..

Bravo destacó el compromiso, la sensibilización, la formación y el liderazgo inclusivo como cuatro de los antídotos que se pueden implementar en la empresa para reducir la influencia de los sesgos inconscientes en el entorno empresarial y los equipos.

Volver al blog