Fabiana Castro, mujer trans y activista, protagonista en el podcast “Invisibles”

Fabiana Castro, mujer trans y activista, protagonista en el podcast “Invisibles”

 

“El contexto que tenemos muchas mujeres transexuales en Latinoamérica es de dedicarnos al show travesti, al show drag Queen. Los ámbitos más marginales son los de la prostitución y el trabajo sexual. Yo quería luchar y luché para reivindicar que las mujeres transexuales no tuviésemos que caer en las garras de la sociedad, porque la sociedad es muy cruel”.

Fabiana es una mujer transexual, transgénero e inmigrante. Su voz y su historia protagonizan el primer episodio – “Juego de máscaras” – del podcast “Invisibles” , de la plataforma Podium Podcast. Fabiana, originaria de Hermosillo-Sonora, cuenta cómo ha sido enfrentarse a la discriminación por ser trans en México y su recorrido como solicitante de protección internacional en España.

Su lucha por los derechos del colectivo LGTBI y las mujeres trans – en el reconocimiento oficial de los transfeminicidios, por ejemplo – la ha acompañado siempre. En España, continúa reivindicando el reconocimiento y los derechos de las mujeres migrantes LGTBI, víctimas de delitos de odio, estereotipos, delitos de odio o discriminación.

Fabiana tuvo que solicitar asilo, la “odisea” de su vida, como ella dice. Ese proceso tampoco estuvo exento de prejuicios. Uno de los momentos que recuerda en el episodio fue cuando uno de los policías que la entrevistó para la solicitud de asilo invisibilizó su identidad y se refirió a ella como varón…porque lo decía su pasaporte.

“Vivo todos los días como si fuese el primer día de mi vida, y que comience la aventura”, se despide Fabiana.

 

Un espacio de seguridad para las personas LGTBI+

 

El proyecto de acogida a solicitantes de asilo, refugiados y migrantes LGTBI ofrece a estas personas un espacio seguro para su recuperación y desarrollo. Además de prestar una atención integral y un acompañamiento individual, se les ofrece asesoramiento jurídico, apoyo psicosocial, acompañamiento en trámites sociosanitarios, acompañamiento en la inserción laboral o cobertura de necesidades básicas, entre otros aspectos.

Junto a la atención individual, se realiza también un apoyo comunitario a través de un espacio grupal de relación, participación y socialización desde el que puedan relacionarse entre iguales, con libertad, seguridad y buscando que esas relaciones les ayuden en su desarrollo personal.

Otro punto relevante del proyecto por el que pasó Fabiana y, como ella, más de 100 personas en 2019, es la sensibilización y la formación a la sociedad, desde las empresas y las ONG, hasta instituciones educativas y centros culturales.