
Solidaridad de responsabilidades
Proyectos con la sociedad
SOLIDARIDAD DE RESPONSABILIDADES
Nombre del proyecto
SOLIDARIDAD DE RESPONSABILIDADES en la protección internacional de colectivos vulnerables
-
Desde cuando
2009
-
A quién va dirigido
Profesionales, personas voluntarias y agentes clave implicados en procesos de atención, intervención e integración.
-
Resultados
En torno a 160 participantes anuales.
-
Contacto
-
Documentación complementaria
¿Por qué surge?
Creemos necesaria la aceptación y valoración de cada una de nosotras y nosotros del encargo social que tenemos respecto a las personas dignas de protección internacional. A partir de esta aceptación, es preciso dirigir los esfuerzos hacia un desarrollo competente de nuestras funciones y responsabilidades en los procesos de integración e inclusión de la infancia en movimiento, víctimas de trata y en riesgo de explotación, y personas LGTBI+ en necesidad de protección internacional.
Este proyecto ha supuesto una apuesta clara de las organizaciones participantes, y fundamentalmente de la Fundación La Merced Migraciones, en su compromiso claro de trabajar de manera cooperativa y en red.
Nuestro objetivo
Formar y sensibilizar a profesionales y agentes clave implicados en los procesos de integración de colectivos vulnerables (infancia, trata y personas LGTBI+) potenciales beneficiarios de Protección Internacional desde un enfoque de infancia, género y DD.HH.
¿Qué estamos haciendo?
Trabajo en red, talleres formativos, formación online, orientación, jornadas, seminarios y transmisión de buenas prácticas.
ENTIDADES FINANCIADORAS
-
Ministerio
-
FAMI
Entidades colaboradoras
Entidades colaboradoras
ACNUR, UNICEF, Save the Children, Accem, Sira, Fundación Amaranta, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad de Comillas,Cátedra de Derecho y Menores de la Universidad de Comillas.
Volver a los proyectos con la sociedad